MICROHELP > Cursos de Gestión de Proyectos > Introducción a la Gestión de Proyectos

Curso de Introducción a la Gestión de Proyectos

Introducción a la Gestión de Proyectos

introducción a gestión de proyectos

Objetivo del Módulo

Preparar al participante para que pueda entender las herramientas y técnicas que se describen en el PMBOK y sentar las bases para una preparación adecuada que se oriente a obtener la certificación PMP.

El primer módulo que está dirigido principalmente a todas las personas que no han tenido contacto con el PMBOK o que no conocen como se aplican muchas de las herramientas o técnicas que son necesarias para la adecuada gestión de proyectos, consta de 13 sesiones de 6 horas cada una , haciendo un total de 78 horas lectivas, las cuáles se complementan con ejercicios en casa y exámenes en la nube.

Propuesta de Estudio

Para aprobar el examen de certificación PMP, debes de conocer las 10 áreas de Conocimiento, los 5 grandes grupos de procesos de la Dirección de proyectos y los 47 subprocesos que lo integran.
El curso incluye la descripción y el entendimiento de las herramientas y técnicas que se describen los siguientes capítulos:

  • Gestión de la integración: implica tomar decisiones referidas a la asignación de recursos, balancear objetivos y manejar las interdependencias entre las áreas de conocimiento.
  • Gestión del alcance: incluye aquellos procesos requeridos para garantizar que el proyecto cuente con todo el trabajo necesario para completarlo exitosamente. Su objetivo principal es definir y controlar qué se incluye y qué no es incluye en el proyecto.
  • Gestión del tiempo: incorpora los procesos necesarios para administrar la finalización del proyecto a tiempo. Estos procesos son: definición de las actividades, establecer las secuencias de las actividades, estimar los recursos de las actividades, programar la duración de las actividades, y desarrollar y controlar el cronograma.
  • Gestión de los costos: contiene los procesos relacionados con estimar, presupuestar y controlar los costos de tal manera que el proyecto se ejecute con el presupuesto aprobado.
  • Gestión de la calidad: aquí se encuentran los procesos y actividades que determinan responsabilidades, objetivos y políticas de calidad para que el proyecto sea ejecutado satisfactoriamente.
  • Gestión de los recursos humanos: se consideran los procesos relacionados con la organización, gestión y conducción del equipo del proyecto. Este equipo es conformado por las personas a quienes se les asigna roles y responsabilidades para completar el proyecto.
  • Gestión de las comunicaciones: implementa los procesos necesarios mediante los cuales se busca que la generación, recopilación, distribución, almacenamiento, recuperación y disposición final de la información del proyecto sean adecuados y oportunos.
  • Gestión de los riesgos: aquí se desarrollan los procesos relacionados con la planificación de la gestión, la identificación, el análisis, la planificación de respuesta a los riesgos, así como su monitoreo, control y minimización en un proyecto.
  • Gestión de las adquisiciones: abarca los procesos de compra o adquisición de los insumos, bienes y servicios que se requiere para hacer realidad el proyecto.
  • Gestión de los interesados: desarrolla los procesos que hacen posible la identificación de las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto. Se busca conocer y evaluar las expectativas de los interesados y su impacto en el proyecto.