MICROHELP > Consultoría Gestión de Proyectos > Elaboración de Expedientes Técnicos

Elaboración de Expedientes Técnicos y Casos de Negocio

Nuestros Servicios de Consultoría

Elaboración de Expedientes Técnicos
¿Cómo se justifican proyectos de inversión?, como por ejemplo los que van desde infraestructura en hardware o sofisticadas y millonarias soluciones de software. Se justifica mediante la elaboración de un “Caso de Negocio” o Business Case. Se trata de un documento muy completo que logra justificar el valor de un proyecto, desde la perspectiva de su funcionalidad, impacto al negocio y valor financiero. Se trata de un trabajo nada simple, pero que resulta totalmente efectivo al momento de solicitar una inversión al CFO de una empresa.

Por otro lado, en el ámbito público el Gobierno mencionó la creación de un nuevo sistema de inversión en remplazo del SNIP: “El nuevo sistema de inversión, denominado Invierte Perú, agilizará la aprobación de proyectos de inversión y flexibilizará su ejecución en los tres niveles de gobierno. En ese sentido, los gobiernos regionales y locales ya no tendrán que presentar los estudios de perfil y factibilidad. Ahora presentarán un solo documento (caso de negocio) con la información necesaria para su aprobación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas.

Microhelp® cuenta con un privilegiado Staff de profesionales: Economistas, Contadores, Ingenieros y Abogados, con muchos años de experiencia en el sector público y privado que le permitirán elaborar el Expediente Técnico / Caso de negocio en tiempo record y que servirá para sustentar adecuadamente la implementación de su proyecto.

El caso de negocio es un documento que se construye a partir de un diagnóstico previo, tanto de una situación interna a resolver como de un objetivo común de negocio. En Microhelp, desarrollaremos un documento que represente la base estructural de un proyecto y cuyo contenido es:

  • Objetivo.
  • Visión de la Organización.
  • Objetivos Organizacionales.
  • Objetivos Generales (que tengan que ver con el proyecto).
  • Objetivos Específicos (que tengan que ver con el proyecto).
  • Alineamiento con la Organización.
  • Explicación del Problema.
  • Supuestos y Restricciones.
  • Análisis de Opciones (Alternativas).
  • Selección de la mejor opción.
  • Análisis Costo/Beneficio/Riesgo.
  • Análisis de Factibilidad.
  • Estrategia de Implementación (Cronograma/Metodología).
  • Resultados Esperados (Conclusiones)